Oficinas de Globant en Perú. Imagen de Globant.
por Asilo Digital profile image Asilo Digital

5 tendencias tecnológicas para 2025 — Globant

Este reporte ofrece información y datos clave para entender 5 tendencias que definirán el mundo tech en 2025 y más allá.

Si los años nos demuestran algo, es que las tecnologías evolucionan constantemente. Con un 2025 que apenas comienza, es momento de preguntarnos por las innovaciones y áreas que definirán nuestra relación con la tecnología en los meses siguientes.

Globant, una de las empresas de ingeniería de software más importantes del mundo, presentó un reporte con 5 innovaciones a tener en cuenta para 2025 y más allá. Veamos una por una.

1. Computación cuántica

La computación cuántica tiene el poder de cambiar para siempre la manera en que procesamos la información. A diferencia del modelo tradicional, basado en un sistema binario (0 y 1), las computadoras cuánticas usan qbits, que pueden tener múltiples estados a la vez. Así, tienen la capacidad de resolver, en solo segundos, problemas complejos que tomarían años con computación tradicional.

Gigantes de la tecnología como IBM y Google están desarrollando nuevas investigaciones centradas en computación cuántica. Mientras que IBM desarrolló Qiskit, un poderoso software que mejora la eficiencia de los experimentos cuánticos, Google apuesta por mejorar la corrección de errores gracias a los qbits.

Algunos datos clave:

  • El mercado global de la computación cuántica tendrá un valor total de 8,6 mil millones de dólares en 2027. En 2020, la cifra era de 412 millones.
  • El 40% de las startups y el 33% de las universidades están estudiando y/o aplicando recursos o procesos basados en computación cuántica.

2. Sistemas de IA con agencia

A diferencia de los Grandes Modelos de Lenguaje, que ofrecen información a partir de las consultas de los usuarios, estos modelos buscan un enfoque más colaborativo al integrar distintos actores o agentes para que trabajen entre sí, con un fin en común y con cada rol aportando su experticia.

💡
Imagina un matemático, un ingeniero y un físico resolviendo una ecuación compleja y determinando sus usos prácticos

Estos sistemas de IA cuentan y contarán con distintos niveles de independencia, pudiendo ser completamente autónomos hasta depender de una manera u otra de participación humana. Indiferentemente, todo sistema podrá contar con cierto nivel de agencia, esto es, capacidad de actuar independientemente y controlar acciones y procesos.

  • Gartner pronostica que, para 2028, un tercio de las interraciones con la IA generativa incluirán modelos de acción y agentes autónomos capaces de completar tareas sin intervención humana.
  • Según un reporte de IDC, la inversión en IA crecerá un 27% año a año, llegando a 423 mil millones de dólares para 2027.

3. Robótica

Factores como la IA generativa y la digitación, el paso de lo analógico o físico a formatos digitales, marcarán una nueva etapa para la robótica en sectores como la salud, construcción y manufactura.

Para Globant, las innovaciones en tecnologías emergentes y establecidas abren una era donde la robótica estará presente en nuestros hogares y los rincones más lejanos del mundo sin ningún tipo de fricción. Eso sí, uno de los principales retos será la gestión de robots de diferentes marcas en espacios industriales.

La empresa InOrbit está desarrollando una solución para esto, el sistema RobOps Copilot, un sistema que permitirá gestionar robots de distintas marcas en un único ecosistema, optimizando su eficiencia y autonomía, resolviendo además problemas de compatibilidad.

  • Durante 2024, las startups enfocadas en robótica levantaron aproximadamente 4,2 mil millones de dólares en rondas de financiamiento.
  • Para 2030, el 80% de los humanos se relacionará diariamente con robots inteligentes gracias a los avances en interacciones sociales, perfeccionamiento humano, y más.

4. Humanos sintéticos

Se tratan de avatares digitales que imitan el comportamiento, apariencia y personalidad de las personas. Para entender mejor su impacto, leamos las palabras de Ritesh Menon, vicepresidente de tecnología de Globant:

Los humanos sintéticos serán tus amigos digitales en el ecosistema digital. Un amigo con quien quieras hablar una y otra vez; qué no te juzgará, qué te comprenderá, y en el que podrás confiar [...] serán tu amigo digital en cada experiencia con cada negocio con el que trates.

Gracias al manejo de expresiones faciales, respuestas emocionales y lenguaje corporal, estas interfaces serán capaces de asimilar todo el rango de comunicación humana para redefinir aún más nuestra relación con las máquinas.

SoulMachines es una empresa líder en el área de los humanos sintéticos, desarrollando avatares que pueden personalizarse con alrededor de 100 rasgos humanos.

Por su parte, en el área de la salud, los avatares desarrollados por Hippocratic AI son capaces de monitorear síntomas y ofrecer orientación médica.

  • En 2026, la mitad de los compradores B2B interactuarán con un humano digital durante su ciclo de compra.
  • El mercado de humanos digitales, o avatares IA, crecerá a un valor de 67,54 mil millones de dólares para 2032.

5. Experiencias invisibles

Las experiencias invisibles son nuestras interacciones con la tecnología capaz de anticipar y nuestras necesidades sin ningún tipo de fricción. De esta manera, los sistemas responden de manera inteligente y adecuada al contexto y nuestras emociones al procesar patrones de información.

Esto será posible gracias a varios factores, como la integración entre IA, computación en la nube y computación frontera («edge computing»), así como la expansión global de la cobertura de Internet, permitiendo que la tecnología esté siempre presente, pero de manera discreta y sútil, gracias al despliegue de satélites de órbita baja (LEO).

Uno de los productos que lidera la llegada de las experiencias invisibles son los lentes inteligentes, dispositivos capaces de traducir información en tiempo real, sincronizarse con otras terminales, hacer sugerencias, y mucho más.

  • Las ganancias generadas por lentes integrados con realidad aumentada serán cinco veces más altas en 2026 respecto a 2023.
  • Se predice un crecimiento del mercado global de lentes inteligentes del 13,2% de 2023 a 2029.

El reporte de Globant nos da una mirada muy interesante sobre las innovaciones emergentes que cambian y cambiarán la manera en que vemos la tecnología. Haciendo seguimiento, entenderemos mejor qué tan cercanas son estas innovaciones a nuestros trabajos y vidas personales.

Descarga el reporte completo aquí:

por Asilo Digital profile image Asilo Digital
Actualizado el
Reportes