Sede de Google en Atlanta. Imagen de Architectural Digest.
  • Inicio
  • Internet
  • 3 proyectos olvidados de Google: ¿por qué no funcionaron?
por Oscar Arias profile image Oscar Arias

3 proyectos olvidados de Google: ¿por qué no funcionaron?

Para convertirse en la empresa que conocemos, Google tomó decisiones difíciles. Estos son 3 ejemplos.

Google es el motor de búsqueda más grande que conocemos. Casi todo el mundo lo usa para encontrar lo que necesita en Internet.

Aun así, como ha sacado buenos productos, Google también ha lanzado otros no tan bien recibidos o que no rindieron lo que se esperaba. Hablaremos de 3 de ellos, los cuales parecían revolucionarios, pero terminaron por decepcionar.

1. Google Answers (2002-2006)

Con el fin de mejorar las búsquedas en su motor y seguirse posicionando en el primer lugar del mercado, Google lanzó Google Answers el 18 de abril de 2002.

Funcionamiento

Su funcionamiento se caracterizaba por ser un servicio adicional al buscador. La persona realizaba una pregunta, y para recibir la respuesta de un experto, debía hacer un pago.

Cualquier usuario podía responder la consulta y así convertirse en un "investigador", el término que usaba Google. Cada respuesta recibía una calificación, y la calificación determinaba si un usuario seguía o no como investigador.

💯
Esto hacía entender a las personas que sus opiniones estaba siendo tenidas en cuenta en el desarrollo del servicio.

Cada usuario realizaba una pregunta en una especie de blog y ponía el valor que ofrecía para que sea respondida por un investigador. Luego, cualquier investigador podía ver las preguntas publicadas y responder aquellas más relacionadas con sus conocimientos.

El usuario que publicó la pregunta recibía la respuesta y, si le convencía, enviaba dinero al investigador. De no ser el caso, la pregunta seguiría estando disponible para otro experto.

A tener en cuenta

  • Después de realizado el pago, la respuesta quedaría pública y formaría parte de una base de datos de acceso libre y disponible para cualquier persona.
  • Google recibía comisiones por cada pregunta respondida. Por cada una, recibía 50 centavos, así como el 25% del pago hecho a cada investigador por una buena respuesta.

¿Por qué cerró?

Google cerró la sección de preguntas el 4 de diciembre de 2006.

Una de las principales razones es que la empresa no tenía tantos recursos como hoy en día, y decidieron priorizar el buscador en vez de un servicio de nicho que, además, debía competir con alternativas gratuitas como Yahoo! Respuestas.

👀
Actualmente, las preguntas respondidas en Google Answers siguen estando disponibles para consulta.
Ejemplo de pregunta y respuesta en Google Answers.
Ejemplo de pregunta y respuesta en Google Answers.

2. Google Podcasts (2018-2024)

Los pódcast son entretenimiento en estado puro. Aunque una de sus principales características es el ofrecer audio sin video, muchos creadores le dieron un giro total y añadieron imagen de una manera u otra.

Los pódcast tuvieron su pico más alto de 2015 hacia adelante. Era normal ir por la calle y escuchar un grupo de amigos diciendo “¿Ya escucharon este capítulo del Pódcast X?”

Aunque tardó, Google vio esta tendencia y no se quedó atrás. En junio de 2018, lanzó Google Podcasts en la Play Store, y dos años después haría lo mismo en iOS. La principal función era almacenar pódcast y reproducirlos según la selección de los usuarios.

Funcionamiento

  • La app recomendaba contenido según el interés del usuario, es decir, su historial de reproducción.
  • Había posibilidad de suscribirse a pódcasts y recibir notificaciones de nuevos capítulos.
  • Sincronización con diferentes dispositivos, asegurando al usuario que el progreso no se iba a perder.
  • Descargar contenido para escuchar sin conexión.
  • Integración con el Asistente de Google.
🆓
Google no tenía planes con beneficios. Todo el contenido era libre.

A nivel de creadores, Google Podcasts ofrecía estadísticas del contenido para el análisis. Además, les permitía monetizar su material como quisieran, siendo los anuncios dentro de capítulos y el acceso limitado a contenido algunas de las opciones más comunes.

Interfaz de Google Podcasts.
Interfaz de Google Podcasts.

¿Por qué cerró?

En junio de 2023, Google anunció que el servicio sería discontinuado y que redirigiría todo su contenido a YouTube Music. En 2024, Google eliminó la app de la Play Store.

Como YouTube ya era una plataforma muy popular para subir y consumir pódcast, era redundante tener una app separada dedicada solamente a este contenido. Además, la propuesta de Google nunca pudo competir de igual a igual con Spotify ni con Apple Podcasts.

3. Keen (2020-2024)

Todos tenemos una zona de confort hecha principalmente de lo que nos gusta. Pinterest es una de las aplicaciones que más nos ayuda a la hora de reunir nuestros gustos en un solo lugar.

Inspirándose en esta app, Google desarrolló Keen, un proyecto bajo su incubadora de startups Area 120, enfocada en ayudar a los usuarios a descubrir y gestionar contenido de manera colaborativa.

🍋
Lemon8 es una app inspirada por Pinterest y TikTok. Conoce más de ella.

Funcionamiento

  • Los usuarios podían agregar enlaces, imágenes y contenido relacionado.
  • Colecciones compartidas similares a los "guardados" de Instagram. Permitían colaborar o compartir intereses con otros.
  • Acceso a listas creadas por otros usuarios para descubrir nuevos contenidos.
  • Los algoritmos de IA analizaban los intereses del usuario para sugerir contenido relevante.
  • Había sincronización multiplataforma, facilitando el acceso a las colecciones desde cualquier dispositivo.

A diferencia de otras plataformas, Keen no ofrecía un sistema directo de ingresos para los creadores. Estos debían gestionar su propia monetización mediante enlaces externos, colaboraciones o métodos alternativos.

¿Por qué cerró?

Al igual que otros proyectos de Area 120, Keen no logró consolidarse a largo plazo, especialmente porque no pudo diferenciarse de Pinterest.

Google notificó a creadores y usuarios la discontinuación de Keen, sugiriéndoles descargar su contenido. El material no migró a una ubicación única; cada creador decidió dónde alojarlo (blogs, redes sociales, etc.).

Interfaces de Keen. Imagen de TechCrunch.

Nadie duda de que Google es una de las principales empresas de tecnología y que su buscador es el líder indiscutido. Eso sí, no ha estado libre de pasos en falso ni de cerrar proyectos para fortalecer otros.

Hay muchos otros proyectos de Google que no fueron lo que se esperaba. ¡Coméntanos si quieres una segunda parte!

📲
Lee más contenido de apps completamente en español
por Oscar Arias profile image Oscar Arias
Actualizado el
Internet Apps