
¿Cuánta agua consume la inteligencia artificial?
Internet se llenó de desinformación sobre el consumo de agua por la IA. Aquí te explicamos lo realmente sucede.
Ahorra tiempo. Recibe un resumen tecnológico curado y con lo que necesitas saber. Cero spam.
SuscribirmeInternet se llenó de desinformación sobre el consumo de agua por la IA. Aquí te explicamos lo realmente sucede.
Si estás leyendo esto, probablemente te preocupa el gasto de agua generado por las nuevas imágenes creadas por inteligencia artificial. Si es así, has llegado al lugar correcto.
"Convierte esta imagen al estilo de animación de Studio Ghibli." Esa es, posiblemente, la frase que más ha leído ChatGPT en los últimos días, todo gracias a la gran actualización que recibió el modelo 4o de OpenAI para la creación de imágenes.
Rápidamente, Internet se llenó de imágenes replicando estilos de animación famosos, pero el de Studio Ghibli se llevó todos los focos. La IA ahora es capaz de imitar casi a la perfección los detalles que caracterizan ciertos estilos de animación en un par de minutos. Esto puede gustarte o no. Sin embargo, este artículo no trata sobre eso.
La segunda ola de adopción
Este tema llevaba tiempo sonando en Internet, desde la primera ola de viralidad de ChatGPT y la rápida adopción de la IA por muchas empresas. En ese momento, el consumo de agua fue un tema de conversación, aunque fue opacado por la preocupación de perder tu trabajo a manos de la inteligencia artificial.
Con esta nueva actualización, ChatGPT vivió una segunda ola masiva de adquisición, llegando a ganar más de 1 millón de usuarios en menos de una hora. El furor fue tanto que enfrentó problemas en sus servicios debido a la cantidad de usuarios activos.
¿Qué pasa con el consumo de agua?
Con la viralidad que tuvo este nuevo generador de imágenes de ChatGPT, las "contras" de este tipo de herramientas volvieron a ser tema de discusión en las redes sociales. Según han reportado diversos medios, la inteligencia artificial "consume" entre 0,5 y 2 litros de agua para responder cada consulta que realiza un usuario.
Esto suena alarmante y preocupante, pero no te preocupes. Según una investigación de la Universidad de California, la inteligencia artificial necesita "usar" 0,5 litros de agua para responder entre 20 y 50 consultas. Si prestaste atención, tal vez notaste que hicimos énfasis en "consumir" y "usar", ya que ahí radica la enorme diferencia que veremos a continuación.
Si algo saben los medios tradicionales, es que el amarillismo vende, y este caso no fue la excepción. El tema de conversación esta semana fue "mira toda el agua que gasta tu imagen"; "ChatGPT gastó 216 millones de litros de agua" y otros cálculos alarmistas para generar preocupación sobre el uso de la inteligencia artificial.
Sin embargo, falta mucho contexto que seguramente cambiará tu percepción sobre el tema.
¿Cómo usa el agua la IA?
Si alguna vez has usado tu computadora o teléfono para hacer muchas cosas al mismo tiempo, probablemente hayas notado que se calienta. Lo mismo sucede con los centros de datos de OpenAI y otras empresas.
Imagina que hay miles de computadoras funcionando simultáneamente para responder todas las preguntas de millones de usuarios. Si no hay un sistema de refrigeración, en pocos días los servidores no soportarían la carga y se dañarían.
Para refrigerar los servidores, las empresas usan diversos métodos, pero el más famoso es el uso de agua. ¿Cómo lo hacen? Hay diferentes formas de utilizarla. Muchas empresas emplean circuitos cerrados de refrigeración que funcionan dentro de un sistema sellado de la siguiente manera:
Sin embargo, no todo es tan simple. Algunos centros de datos usan sistemas abiertos que liberan vapor de agua a la atmósfera. Este vapor se condensa en forma de nubes y eventualmente se convierte en lluvia. Si bien el agua no desaparece del planeta, puede afectar a las localidades cercanas a la planta, pues esa lluvia demora en llegar y probablemente no ocurra cerca del lugar donde se liberó el vapor.
¿Qué agua usa la IA?
Otro punto importante en la conversación es saber qué tipo de agua se utiliza para refrigerar estos centros de datos.
Si bien la mayoría de las empresas aún usan agua dulce apta para el consumo humano para estos procesos, grandes jugadores como Google o Meta están trabajando para mejorar sus sistemas y usar aguas recicladas que no son adecuadas para nosotros.
Además, las organizaciones buscan alternativas que no dependan del agua para refrigerar los centros de datos, como el uso de aire frío en ciertas zonas del planeta o el aumento de la temperatura máxima a la que pueden funcionar los servidores.
¿Solo la IA usa agua?
La respuesta sencilla es... no.
Instagram, Twitter, TikTok e incluso este artículo necesitan agua para existir. Por lo tanto, satanizar a la inteligencia artificial por su consumo de agua, con un video que también significó un consumo de agua, no es precisamente lo más coherente del mundo.
Dejando de lado la tecnología, hay otras industrias que consumen miles de millones de litros más que la inteligencia artificial. El mejor ejemplo de esto es la ganadería. Se estima que la ganadería consume el 10% del flujo anual de agua dulce del mundo, lo que equivale a unos ~11.900 millones de litros al año.
Si aplicamos la misma lógica de dejar de usar la inteligencia artificial por su consumo de agua, deberíamos dejar de comer carne también... o eso parece.
Entonces... ¿Todo esto es bueno o malo?
Como en muchos temas complejos, no hay una respuesta absoluta. Es cierto que hubo mucho amarillismo alrededor de la noticia, los medios tradicionales aprovecharon el interés general por la inteligencia artificial para alimentar narrativas alarmistas y posicionar la idea de que esta tecnología es negativa.
Sin embargo, también es verdad que las empresas detrás del desarrollo de IA tienen una gran responsabilidad por delante, avanzar hacia modelos más sostenibles y reducir su dependencia del agua.
Lo que realmente nos deja esta situación es una lección sobre pensamiento crítico. Como usuarios, no podemos quedarnos con el primer titular escandaloso que veamos. Informarse, consultar fuentes especializadas y entender el contexto, hoy en día es más necesario que nunca.
Y aunque el uso responsable de la IA es clave, limitar su uso por miedo o noticias falsas tampoco es la solución. Estamos frente a una herramienta poderosa que puede transformar nuestra productividad y creatividad; lo inteligente es aprender a usarla con conciencia, no rechazarla por completo.
Hechos para ti
Comprar o no comprar la Switch 2: ¿Qué debes saber?
Nintendo reveló los primeros detalles de su nueva consola. Esto es todo lo que necesitas saber antes de comprarla.
Abril 2025: Efemérides y eventos de tecnología
Conoce los eventos y efemérides más importantes en tecnología para abril.
El primer programa radial con IA en Venezuela
Vacílate Esto AI será el primero en el país hecho netamente con inteligencia artificial. Conoce cómo funciona y su impacto.
Salarios y tendencias en TI en LATAM para 2025 — Interfell
El reporte ofrece datos sobre tendencias de reclutamiento tecnológico y tablas salariales en cargos clave del sector.