AI Action Summit: una era dorada de innovación (en español)
por Estefany Vásquez profile image Estefany Vásquez

AI Action Summit: una era dorada de innovación (en español)

El CEO de Google Sundar Pichai dio un discurso en París durante la AI Action Summit. Lee la transcripción en español.

🗣️
Discurso traducido al español. Versión original aquí.

Estimados líderes, público presente: estoy emocionado de estar aquí con todos ustedes hoy.

Presidente Macron, gracias por la invitación y por reunir aquí a un grupo tan distinguido.

La IA es una tecnología que se da una sola vez en la vida, y conversaciones como estas, centradas en la colaboración y la acción concreta, harán avanzar esta labor.

Al llegar las sesiones de hoy a su fin, quiero compartir algunos ejemplos de por qué soy tan optimista sobre la IA y sus aplicaciones, y la oportunidad que tenemos de beneficiar a todos, en todas partes.

Mejorar vidas a través de la tecnología es algo personal para mí.

Crecí en Chennai, India. Cada nueva tecnología tardaba un tiempo en llegar a nuestra puerta. Eso incluía el teléfono de disco. Estuvimos en una lista de espera de cinco años. Y cuando finalmente llegó, el teléfono cambió nuestras vidas.

Antes tenía que hacer un viaje de ida y vuelta de cuatro horas para conseguir los resultados de los análisis de sangre de mi madre. Y a veces tenía que ir hasta el hospital y me decían: "No, no está listo. Vuelve mañana". Ahora, solo teníamos que levantar el teléfono.

Vi el impacto positivo que la tecnología podría tener para mejorar las cosas. Me puso en el camino que me llevaría a los EE. UU. y, con el tiempo, a una empresa emergente en crecimiento llamada Google.

No podía imaginarme entonces que un día brindaría por tres colegas de Google con sus premios Nobel o llevaría a mis padres a dar un paseo en un coche sin conductor, todo ello en un par de semanas. Y todo gracias a otra tecnología: la IA.

Todavía estamos en las primeras etapas, pero ya creo que la IA será el cambio más profundo de nuestras vidas.

Incluso más que la transición a la computación personal o a la telefonía móvil, y contribuirá más a democratizar el acceso a la información que el Internet.

En 18 meses, el costo de procesar un token (o los componentes básicos utilizados para procesar información) se ha reducido en un 97% para los desarrolladores. Por lo tanto, lo que solía costar cuatro dólares por millón de tokens ahora cuesta solo 13 centavos, y espero que esta tendencia continúe.

El resultado: la inteligencia está más disponible y accesible que nunca.

Este momento tiene las características de un cambio de plataforma, pero ¿qué lo hace tan profundo? Un par de cosas:

A medida que las interacciones con la IA se vuelven más intuitivas y humanas (nos colocan en el centro de la experiencia), la tecnología comienza a sentirse como una extensión natural que aumenta la capacidad humana, cierra brechas en la experiencia y los conocimientos y derriba barreras como el idioma y la accesibilidad.

Al tratarse de una tecnología de uso general, la IA es aplicable a muchas iniciativas humanas diferentes y a todos los sectores de la economía: cada empresa y cada sector utilizará esta tecnología a su manera, incluido el sector público.

A medida que continúe mejorando, estimulará la innovación, las oportunidades y el crecimiento en las economías de todo el mundo, e impulsará una explosión de conocimiento, aprendizaje, creatividad y productividad que dará forma al futuro de manera apasionante.

La oportunidad de la IA no puede ser mayor. Y dependerá de los presentes en esta sala asegurarse de que se beneficie el mayor número posible de personas.

¿Por qué Google invierte en IA?

Esa oportunidad de mejorar vidas y transformar las cosas es la razón por la que Google ha estado invirtiendo en IA durante más de una década. Porque la consideramos como la forma más importante de avanzar en nuestra misión: organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil.

Si damos un vistazo a los avances decisivos de la IA de la última década, nuestros investigadores han estado detrás de una cantidad significativa de ellos. Desde técnicas clave de comprensión del lenguaje, hasta una IA que derrotó a los mejores jugadores de GO del mundo, pasando por la arquitectura Transformer, que sustenta la revolución de la IA generativa actual y potencia los modelos más avanzados.

Seguimos ampliando fronteras. Los artículos sobre IA generativa de nuestro equipo han sido citados tres veces más que los de cualquier otra empresa o institución educativa del mundo.

Parte del avance en este campo ha consistido en construir la infraestructura básica. Esto incluye nuestra red, que abarca más de 2 millones de millas de cables de fibra terrestres y submarinos. También tenemos chips personalizados para IA, llamados Tensor Processing Units (Unidades de Procesamiento Tensorial), que ya van por su sexta generación. Solo en las últimas dos generaciones, hemos mejorado su eficiencia de carbono tres veces.

Esta infraestructura permite modelos de vanguardia como Gemini, con grandes avances en el procesamiento de información multimodal a través de texto, imagen, vídeo, audio y código, así como un contexto prolongado y capacidades agenticas.

Y nuestra infraestructura nos permite poner estas tecnologías de vanguardia a disposición de desarrolladores, emprendedores, empresas y más.

Por último, estamos creando aplicaciones que hacen que la IA sea realmente útil para las personas de todo el mundo. Ahora tenemos siete productos que llegan a más de 2.000 millones de usuarios, como Maps, Search y Android. Todos ellos funcionan con nuestras innovaciones en IA y nuestros modelos Gemini más recientes.

Todo esto, en conjunto, conforma nuestro exclusivo enfoque integral de innovación, que permite experiencias completamente nuevas.

Cómo la IA está posibilitando nuevas experiencias

Algunas experiencias que me emocionan mucho son las capacidades de investigación y pensamiento en profundidad. Permiten ayudar a las personas a realizar investigaciones exhaustivas sobre un tema específico. Es como tener un asistente de investigación personal que busca en la web, analiza la información y resume los hallazgos clave.

Sé que muchos de ustedes están empezando a pensar en planes para el verano.

Podrías preguntarle a un agente de investigación profunda: "¿A cuál lugar de Europa debería ir de vacaciones durante dos semanas en agosto?". Cinco minutos después, tendrás un análisis completo que tiene en cuenta factores como la disponibilidad, el clima, los requisitos de visado y más, todo ello con las fuentes citadas. Y cada vez es más rápido.

O tal vez, en lugar de buscar en Internet, quieras que un modelo se base únicamente en los documentos concretos que le facilites. Eso es lo que hace que NotebookLM sea tan mágico. Puedes imaginarte transformar un montón de documentos densos en podcasts atractivos. En tan solo tres meses, la gente generó más de trescientos cincuenta años de estos resúmenes de audio (Audio Overviews). Las empresas lo están utilizando para crear un repositorio de conocimiento centralizado que actúa como un experto interno en políticas, procedimientos, clientes y más.

A medida que los modelos se vuelven cada vez más multimodales, comprenden mejor el mundo que le rodea. Basta con que apuntes con la cámara de tu teléfono a algo cercano y preguntes al Proyecto Astra sobre ello.

Lo que realmente resulta emocionante es que el Proyecto Astra nos acerca a nuestra visión de un asistente de inteligencia artificial universal que se integre perfectamente en nuestras vidas en diferentes dispositivos y contextos. Pronto incorporaremos capacidades como esta a nuestros productos.

Cómo la IA está beneficiando la ciencia y el descubrimiento

Estos son algunos ejemplos de cómo las personas y las empresas utilizan la IA hoy en día.

Pero algunos de los ejemplos más apasionantes están ocurriendo en el ámbito de la ciencia y el descubrimiento.

Un poderoso ejemplo es AlphaFold, un gran avance en la predicción de las estructuras complejas de las proteínas. El brindis por el Premio Nobel que mencioné fue un resultado directo de este trabajo realizado por Demis y John en Google DeepMind. Demis —o debería decir Sir Demis— está aquí hoy: démosle un aplauso.

En 2021, pusimos a disposición de la comunidad científica AlphaFold de forma gratuita. Hoy en día, más de 2,5 millones de investigadores de más de ciento noventa países lo utilizan para desarrollar nuevas vacunas contra la malaria, tratamientos contra el cáncer e incluso enzimas que devoran plástico. Calculamos que AlphaFold ha ayudado a ahorrar cientos de miles de años de investigación.

Una de las empresas que se basa en AlphaFold es Isomorphic Labs, parte de Alphabet, la empresa matriz de Google. Están utilizando el aprendizaje automático en el proceso de diseño de medicamentos para mejorar las tasas de éxito de las terapias, mientras reducen el tiempo y los costos generales. Y tenemos socios en todo el mundo que utilizan nuestras tecnologías de la nube para un trabajo similar, como Servier, aquí en Francia.

La computación cuántica también ayudará a los científicos a descubrir nuevos medicamentos, así como a diseñar baterías más eficientes para automóviles eléctricos y acelerar el progreso en la fusión y nuevas alternativas energéticas.

Es el próximo gran cambio de paradigma en informática, después de la IA. Y estamos haciendo grandes avances.

Nuestro último hallazgo se produjo en diciembre. Nuestro avanzado chip cuántico Willow resolvió en menos de cinco minutos un cálculo que a una computadora clásica le llevaría diez septillones de años, es decir, un uno seguido de veinticinco ceros, más tiempo que el que lleva existiendo el universo, varias veces.

Y lo hizo reduciendo los errores incluso a medida que aumentaba el número de chips cuánticos. La IA ayudó con eso, por cierto. Y seguiremos avanzando en nuestro camino hacia una computadora cuántica con corrección total de errores.

Ahora, permítanme referirme a un ejemplo que es muy real: los automóviles totalmente autónomos y que se conducen solos.

Tras años de desarrollo de la tecnología, los últimos avances han sido absolutamente impresionantes.

En 2024, Waymo, que opera en cuatro ciudades, realizó más de cuatro millones de viajes de pasajeros.

Uno de esos viajes recientemente nos llevó a mí y a mis padres a un parque cerca del Puente Golden Gate en San Francisco.

Obviamente ya había tomado Waymos antes, pero al observar a mi padre, que tiene más de 80 años, vi el progreso con nuevos ojos.

Cómo la IA está beneficiando a la sociedad

Existen muchos otros casos de cómo la IA ya está beneficiando a la sociedad. Un ejemplo es la ampliación del acceso a la información a través de los idiomas.

Cuando Google Translate empezó a funcionar, los modelos se basaban en que los idiomas estuvieran ampliamente representados en la web. Pero para la mayoría de las lenguas del mundo, especialmente en lugares como África, no era así.

El año pasado, con el uso de técnicas de inteligencia artificial, añadimos más de 110 idiomas nuevos a Google Translate, que hablan 500 millones de personas en todo el mundo. Esto eleva el total a 249 idiomas, incluidas 60 lenguas africanas. Próximamente añadiremos más.

Otra gran oportunidad es la salud.

Aquí mismo, en París, estamos encantados de asociarnos con el Instituto Curie para combinar su investigación de categoría mundial con nuestra IA de vanguardia. Nuestro objetivo es mejorar los resultados para las mujeres con una serie de cánceres raros y mortales, incluyendo la identificación de biomarcadores predictivos para ciertos cánceres uterinos, o predecir mejor cómo responderán los pacientes con cáncer de mama a terapias específicas. Es un honor trabajar con el Instituto Curie en este campo.

En India y Tailandia, nos asociamos con organizaciones locales para realizar seis millones de pruebas de detección de retinopatía diabética, una causa prevenible de ceguera, mediante inteligencia artificial. Y lo haremos sin costo alguno para los pacientes.

Más allá de la salud, la IA está mejorando la forma en que las comunidades responden a los desastres naturales.

Las previsiones de FloodHub, basadas en inteligencia artificial, ahora cubren más de 100 países y más de 700 millones de personas, lo que ofrece a las comunidades locales un plazo de siete días, incluso en zonas donde los datos son escasos.

También utilizamos la IA para cartografiar los límites de grandes incendios forestales y proporcionar información precisa a la población de 27 países de todo el mundo. En el último año, llegó a 30 millones de personas y les ayudó a ponerse a salvo durante los incendios forestales de Los Ángeles del mes pasado.

Nuestra nueva tecnología FireSat nos proporcionará herramientas aún mejores. Mediante sensores avanzados y alta resolución, puede detectar un incendio de hasta cinco por cinco metros. Será un punto de inflexión para los bomberos.

En todos estos ejemplos, espero que puedan ver el enorme potencial de la IA para beneficiar a las personas, impulsar las economías, hacer avanzar la ciencia, y abordar los mayores desafíos de la humanidad.

Pero estos resultados beneficiosos no son automáticos ni están garantizados.

Será necesario que todos trabajemos juntos en múltiples frentes para hacerlo posible.

Qué se necesita para liberar el potencial de la IA

Permítanme ser muy prescriptivo sobre el cómo.

En primer lugar, tenemos que crear un ecosistema de innovadores y adoptadores.

Antes he hablado de ese creciente ecosistema de innovación aquí en Francia: ¿cómo podemos crear más de estos focos, en más lugares?

Como demostró Mario Draghi en su reciente informe, la productividad de Europa depende del uso de estas tecnologías emergentes; y la competitividad europea depende de la productividad. Por lo tanto, es fundamental impulsar su adopción, para que los aumentos de productividad se produzcan a escala y en toda la economía.

Un segundo ámbito es el de la infraestructura. Estamos entusiasmados por el camino que están abriendo en este ámbito el presidente Trump, el presidente Macron y otros países. Solo en gastos de capital, las principales empresas tecnológicas ya han comprometido 300.000 millones de dólares este año.

Anunciamos la semana pasada que esperamos invertir aproximadamente 75 mil millones de dólares en gastos de capital en 2025.

En tercer lugar, tenemos que invertir en las personas y prepararlas para la fuerza laboral que les espera.

He visto un informe de la Cumbre Económica Mundial de este año que estima que la mayoría de los empleos en Europa pronto se verán aumentados por la IA generativa, y que el 7% de los empleos se verán sometidos a automatización. Un informe de la OIT sugiere que el efecto de aumento será seis veces mayor que el de una posible sustitución.

Queremos ayudar a preparar a la futura mano de obra para estas realidades.

Grow with Google ha ayudado a capacitar a 100 millones de personas en todo el mundo en habilidades digitales durante la última década. Y ahora nuestro Fondo de Oportunidades para la IA Global de 120 millones de dólares se centra en hacer que la educación y la capacitación en IA estén disponibles en comunidades de todo el mundo. Llegaremos a 20.000 personas en 24 países de Europa.

En cuarto lugar, tenemos que actuar con audacia para impulsar las aplicaciones más transformadoras de la IA, y de manera responsable para que todos puedan beneficiarse.

Esto significa abordar las limitaciones de la tecnología, por ejemplo problemas de precisión y factibilidad, así como los riesgos de una aplicación y un uso incorrectos, como la creación de deep fakes.

También presenta nuevas complejidades, por ejemplo el impacto en el futuro del trabajo, la necesidad de energía y la brecha digital.

Pienso en lo afortunado que fui de tener acceso a la tecnología, incluso si llegó lentamente.

No todos tuvieron esa oportunidad.

Con la IA, tenemos la oportunidad de democratizar el acceso desde el principio, garantizar que la brecha digital no se convierta en una brecha de IA, y hacer que sea útil para todos.

Cómo las políticas públicas juegan un papel importante en la IA

Las políticas públicas desempeñarán un papel importante en el logro de estos cuatro objetivos.

Una política acertada:

  • Aborda los riesgos sin obstaculizar la innovación, el progreso y los impactos positivos.
  • Se basa en leyes existentes y llena vacíos, en lugar de crear leyes completamente nuevas desde cero.
  • Está alineada entre países. La IA no puede prosperar si existe un entorno regulatorio fragmentado, con diferentes reglas en distintos países y regiones.
  • Y, por último, los gobiernos deben adoptar un enfoque reflexivo y estratégico respecto de la IA para impulsar la inversión en infraestructura, personas y adopción, incluso por parte de los propios gobiernos.

Este es un momento importante e histórico.

Creo que cuando la historia mire atrás verá esto como el comienzo de una era dorada de innovación.

Pero estos resultados no están garantizados.

El mayor riesgo podría ser perderse algo.

Cada generación se preocupa de que la nueva tecnología cambie la vida de la siguiente para peor, y sin embargo, casi siempre ocurre lo contrario.

Crecí haciendo matemáticas con tablas logarítmicas y me incomodaba ver a mis hijos aprender con teléfonos inteligentes. Han salido muy bien.

No debemos permitir que nuestros propios prejuicios sobre el presente nos impidan pensar en el futuro. Tenemos una oportunidad única en una generación de mejorar vidas a la escala de la IA.

Hagamos todo lo que podamos para que sea posible.

por Estefany Vásquez profile image Estefany Vásquez
Actualizado el
Inteligencia Artificial